El “II Estudio de Evaluación de Competencias Digitales de la población activa de Navarra”, concluyó que la capacitación digital de los profesionales de la Comunidad foral “mejora, pero no a la velocidad suficiente” para reducir la brecha que les separa de sus homólogos europeos. Es la principal conclusión de un trabajo realizado por Fundación Industrial Navarra (FIN) y el Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra (COIINA) que cuenta con el apoyo de #InnovaSocial del #ProgramaInnova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa".

Además, dicho documento reflejó que, en cuanto a habilidades y conocimientos digitales, la población activa de la Comunidad foral se encuentra con grandes problemas en la mayor parte de su población. En concreto, casi el 60 % de la población se encuentra en niveles bajos o muy bajos.

Tras recopilar todas sus respuestas, los profesionales de Navarra obtuvieron en competencias digitales una puntuación media final de 5,6. Esta cifra representa apenas un avance de cuatro décimas con respecto a los 5,2 puntos obtenidos en la primera edición de este mismo informe realizado justo hace ahora un año. “Es un resultado y una velocidad claramente insuficientes para los retos competitivos que tiene la sociedad y economía de la Comunidad foral”, aseguró la directora-gerente de Fundación Industrial Navarra y del Colegio de Ingenieros Industriales de Navarra, Elena Alemán.

Dicha responsable recordó que, para cumplir los objetivos marcados por las autoridades comunitarias en capacitación digital básica para el año 2030, la población activa de la Comunidad foral debería mejorar veintidós puntos a un ritmo del tres por ciento anual cuando en estos momentos apenas está creciendo al 0,4 %. Con su cadencia actual, sin embargo, solo se podrá mejorar en torno a los tres o cuatro puntos porcentuales y esto provocará un aumento de la brecha digital de los profesionales navarros con respecto a la de los países más avanzados de Europa. “Necesitamos, sí o sí, ponernos a remar juntos en la misma dirección. Si no, el principal perjudicado será la empresa y el trabajador de la Comunidad foral”, insistió. En ese sentido aportó algunos datos clarificadores. Así, por ejemplo, mencionó que un 58,2 % del total de los participantes se situaron en los niveles de competencia “más bajos”. Y, dentro de estos, un 7,5 % presentaron un nivel “elemental”; un 30,6 %, “básico”; mientras que un 20 % se colocaron en una franja “media-baja”.

A la vista de estos números y conclusiones, el director general de Fundación Caja Navarra, Javier Fernández, señaló que "este proyecto se ajusta perfectamente a la manera de entender la innovación del programa Innova". Así, destacó que "ha detectado una situación de mejora en nuestra sociedad que tendrá un gran impacto positivo y generará un cambio".